1 El pitido de un pajaro
2 El ladrido de un perro
3 El sonido que haces cuando pisas un cacho de madera
4 El sonido del viento atravez de los arboles
5 El sonido de la lluvia desde la ventana
6 El sonido de los truenos de una lluvia torencial
7 El sonido de un arbol callendo
8 El sonido de un pajaro en apuros
9 El sonido de una casa en llamas
10 El sonido de un gato en un arbol
RECOMIENDA ALGO AQUÍ
Para finalizar el Segunto Trimestre Recomendado por Eva
viernes, 20 de mayo de 2011
TALLER DE LA NATURALEZA
20 SONIDOS DE LA NATURALEZA:
- El sonido de las hojas con el viento.
- El canto de los pájaros.
- El urular del viento.
- La lluvia.
- Los truenos.
- El crugir de una rama.
- El oleaje chocando contra las rocas.
- Una cascada.
- Desprendimiento de una roca.
- El ladrido de un perro.
- El maullar de un gato.
- El hablar de un loro.
- El sonido de una serpiente cascabel.
- El chapoteo al tirarte al agua.
- El sonido del viento en el campo.
- El eco al hablar en una cueva.
- Los rápidos de un río.
- En un río con el cauce hasta arriba.
- La desembocadura de un río.
- El goteo del agua.
EXCURCION AL PUNTO LIMPIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik0ag5skANfC7a7bfGvLy2nl1sCiKP8SqzPmZ81zCvwSchwtsHwPsahp7nqo3fgBpj3FIoJboYOKdppwHFCv5BW_zNrU0jUn1EtxR89VDIA_Br1dwVZoGBx_kXzdkyoVILBd-wmzeO4Cia/s320/13mayo2011+062.jpg)
TALLER DE LA NATURALEZA
-El piar de los pajaros.
-El viento soplar.
-El sonido del mar.
-Las olas rompiendo contra las rocas.
-Las gotas de la lluvia.
-Un perro ladrando.
-El sonido de tu barriga cuando tienes hambre.
-Una tormenta.
-Un trueno.
-Las gotas de agua cuando llocan contra el suelo.
-La llovizna.
-El sonido de un terremoto.
-El granizar.
-Lluvia enzima de un tejado.
-El sonido del viento frio.
-Las gotas de agua en el mar.
-El eco de una cueva.
-El rugido del mar.
-El sonido de una rama al pisar.
-El urular del viento.
-El viento soplar.
-El sonido del mar.
-Las olas rompiendo contra las rocas.
-Las gotas de la lluvia.
-Un perro ladrando.
-El sonido de tu barriga cuando tienes hambre.
-Una tormenta.
-Un trueno.
-Las gotas de agua cuando llocan contra el suelo.
-La llovizna.
-El sonido de un terremoto.
-El granizar.
-Lluvia enzima de un tejado.
-El sonido del viento frio.
-Las gotas de agua en el mar.
-El eco de una cueva.
-El rugido del mar.
-El sonido de una rama al pisar.
-El urular del viento.
EXCURSIÓN AL PUNTO LIMPIO
La semana pasada fuimos de excursión al punto limpio caminamos hasta la playa de San Lorenzo por que el punto limpio estaba por ahi cerca una vez ahi un señor nos explicó donde metian la basura los metales con los metales la medera con la madera etc. Cuando acabó de explicar hicimos otro trayecto de vuelta distinto al primero pasamos por debajo de una retonda recien hecha por que algunos nunca habíamos pasado y llegamos justo cuando empezó el recreo.
martes, 17 de mayo de 2011
. LECCION. 8 ARTE GOTICA
La catedral románica de Burgo de Osma que debió estar muy relacionada, al menos en lo que a escultura se refiere, con el Monasterio de Santo Domingo de Silos, fue derribada alrededor de 1232 por el obispo Juan Díez, año en que se empezó a levantar la actual gótica.
LECCIÓN 8: ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhToc6w5yOnIM7bHpHfyrkD5h3WQs8Enlt7wGFECWESOeqN92UULZXr7xhza5kcbGCRjJHGM1vVCQL5dzRfp0C-reSOSlT-OF_k0Z-jT2f6w1FuaLjPufwBNlXCxUjFqfjr5-jBILmIZJll/s320/segovia-catedral-de-santa-maria-l4.jpg)
San Martín de Frómista
San Isidoro de León.
La Real Basílica de San Isidoro de León, considerado uno de los mejores conjuntos románicos de España. Contiene la llamada Capilla Sixtina de este estilo: el Panteón de los Reyes, decorado con un importantísimo ciclo pictórico.
El románico palentino (candidato a ser declarado Patrimonio de la Humanidad), destacando la comarca de Aguilar de Campoo (Palencia), con multitud de iglesias rurales. Más al sur se encuentra la iglesia de san Martín de Frómista, uno de los monumentos más completos del Románico europeo. La provincia de Palencia cuenta con el mayor número de Iglesias románicas de España.
- La ciudad de Zamora, con una veintena de monumentos románicos, desde el siglo XI al XIII, incluyendo la Catedral, con su original cimborrio.
- La ciudad de Ávila, con decenas de monumentos románicos, destacando la basílica de san Vicente; la Unesco declaró los monumentos románicos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
- El llamado Grupo de los Cimborrios del Duero; lo componen la Catedral de Zamora, la Catedral Vieja de Salamanca, la Colegiata de Toro, y la Catedral Vieja de Plasencia.
- La ciudad de Segovia cuenta con un destacable conjunto de iglesias, destacando las características torres y pórticos que singularizan el románico segoviano.
- El Románico de la Sierra de la Demanda comprende una serie de monumentos religiosos que se encuentran en la zona de la Sierra de la Demanda, provicias de Burgos y La Rioja (España), entre ellos destaca el monasterio de santo Domingo de Silos con un magnífico claustro.
- La ciudad de Soria conserva algunos conjuntos interesantes: el claustro de la concatedral de san Pedro, la iglesia de Santo Domingo, la iglesia de San Juan de Rabanera y, sobre todo, las ruinas del monasterio de san Juan de Duero.
TEMA 8 ARTE ROMANICO Y GOTICO
El arte Románico tiene varias características comunes independientemente de donde se desarrolle:
1) Es un arte funcional. Es un arte hecho no para ser visto, sino para existir y ser practicado El material utilizado eran las piedras en forma de bóveda La escultura y pintura servían para resaltar la arquitectura.
2) Es un arte del material. El arte Románico resalta la belleza de los materiales que utiliza, se convierte en tema de si mismo.
3) Es un arte de lo sagrado. Los Románicos fueron los que introdujeron las escenas historiadas hasta en tos capiteles. Tanto el sentido de la función como el del material sitúan al arte románico al borde de la creación de la naturaleza, naturalizante.
El arte románico sometió cualquier evocación de escenas de la vida o de la sacra a una triple ley:
Ley funcional: Por ejemplo para seguir el contorno de los capiteles y resaltar su función de sopone, los escultores reunían en una cabeza monstruosa dos cuerpos de leones que guarnecen el resto del capitel
Ley del material: jugando con los planos paralelos para rimar las piedras ungidas.
LECCIÓN 8: ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
LECCIÓN 8: CARACTERISTICAS DE GÓTICO
CARACTERISTICAS DEL GÓTICO
-La luz y el consiguiente horror al macizo.
-El muro llega a perder su función esencial de soporte y como sólo sirve de cerramiento se reemplaza por vidrieras.
-Los arcos pueden ser: Arco apuntado, arco apuntado conopial, arco rebajado de tipo carpanel y arco mixtilineo.
-Las bóvedas son de varios tipos: Bóveda de crucería o ojivas, bóveda sexpartita,bóveda estrellada, boceda de abanico (Inglaterra).
-En los pilares las columnas adosadas se multiplican para recibir los nervios de las bóvedas, se van haciendo más finas convirtiendose en baquetones.
-Desaparece el capitel individual para pasar a ser el capitel corrido del pilar.
- El arbotante apoyado en la bóveda de ojiva,conduce su empuje lateral a un estribo situado en el muro de la nave inmediata y coronado por uin pináculo.
-En caso de que haya mucha diferencia de alturas entre las naves se utilizan arbotantes superpuestos.
-Se sigue la disposición románica de tres a cinco naves, pero los absides dejan de ser semicirculares para pasar a ser poligonales.
-En el gótico aparecen las capillas laterales a lo largo de las naves laterales.
-La nave central se eleva mucho sobre las laterales.
-La tribuna pierde importancia convirtiendose en triforio.
LECCIÓN 8: ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)