Ayer por la mañana fuimos a ver como era gijón en la guerra mundial y despues fuimos a ver la esposicion de cuadros de los muertos en Irak, Javi nos mando a escoger un cuadro el que mas nos gustase y yo escogi el de un negro escribiendo en un papel.Despues de eso se supone que ibamos a montar en bici pero no sabiamos el pin de la tarjeta ciudadana y nos quedamos sin bicis, despues nos dispersamos cada uno para su casa.Acompañamos a Eli a que comprara una minifalda. Nosotros le ayudamos a eligir, y despues de eso nos fuimos a casa.
RECOMIENDA ALGO AQUÍ
Para finalizar el Segunto Trimestre Recomendado por Eva
miércoles, 30 de marzo de 2011
VISITA EXPOSIONES
domingo, 27 de marzo de 2011
TALLER: MIRAR UN CUADRO
Persefone (Prosperina), hija de Zeus y Deméter, es secuestrada por Hades, para ser la reina del mundo subterráneo. Deméter, diosa de la tierra, destrozada por el dolor, se niega a cumplir sus labores hasta recuperar a su hija. Pero Perséfone se ha comido un granod de granada, lo cual la vinculará eternamente a los infiernos.
Zeuz decretó una fórmula de compromiso: Perséfone pasaría cuatro (seis según otras fuentes) meses en la tierra con su madre, y el resto del año, permanecería en el mundo subterráneo. Este relato explica la muerte y el renacimiento anual inherente al ciclo de la naturaleza: cuando Perséfone está ausente, Deméter está demasiado triste para realizar su oblitaciones, pero a su regreso, Deméter trabaja con renovado vigor.
Los mitos de Perséfone son de una gran complejidad, porque sus significados más profundos se adentran en el núcleo de la antigua religión griega. En una de las versiones del mito, Zeus se enamora de ella, y la seduce adoptando la forma de una serpiente, enroscándose en su cuerpo. De esa unión nacerá Dionisio (Baco). En la versión más difundida, es raptada por Hades, pero un Hades con rasgos de Dionisio, en su papel aracaico de señor del mundo subterráneo.
TALLER DE MIRAR UN CUADRO
Odiseo o Ulises (Ὀδυσσεὺς en griego, Vlixes en latín) fue uno de los héroes legendarios griegos que aparece citado por primera vez en la Cipria o Cantos Ciprios, primero de los poemas del llamado Ciclo Troyano, para después ser uno de los protagonistas de la Ilíada y finalmente el personaje central y que da nombre a la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero, y posteriormente en muchas otras obras. Era rey de Ítaca, una de las actuales islas Jónicas, situada frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea, o en relatos posteriores, de Sísifo y Anticlea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)